Introducción

Bienvenidos a mi blog en el les mostrarè mis experiencias significativas durante mi pràctica profesional nivel II en la E.B.E "Maestro Luis Beltran Prieto Figueroa". En el cual también ejecutare 5 roles muy importantes dentro del aula.
Reflexión sobre el curso propedeutico (películas)
La película me dejo un mensaje muy simbólico de que o cual es el sentido de la vida, es la oportunidad o don que Dios o el universo no es para encontrar nuestro yo interno si no que deseamos ser en la vida, eso que queremos ser, y todo lo creamos con el pensamiento, por eso fuimos creados a imagen y semejanzas. Hay personas que todavía dicen que Dios los hizo para ser pobres y que haci va a ser. eso mas bien es pereza, pobre es aquel que no tiene sueños, el que sueña alcanza el éxito eso no lo dude nadie.
Trata sobre la vida de un joven gimnasta que lo tiene todo en la vida (dinero, casa, amigos, amor) y su mayor sueño es ganar una medalla en los juegos olímpicos. Un día se despierta de una pesadilla en la que se lesionaba y partía una de sus piernas, aterrorizado por la idea y sin poder dormir decide dar un paseo, por cosas del destino acaba en una gasolinera se encuentra a socrates como milban lo apodaba el señor que encontró lo enseña a ver las cosas de otro modo muy diferente al que verlo lo enseña a disfrutar el momento.
Esta película nos transmite un mensaje que debemos enseñar con mucho cariño, así también debemos tener iniciativa propia y no tenerle flojera para enseñar y ser culturistas con los niños, que no reciben educación. Enseñar y que nos importe el tiempo, tampoco el lugar solo debe tener voluntad para enseñar.
Reflexión sobre el curso propedeutico (películas)
(El Secreto)

En la película se habla algo muy cierto que un rico-pobre sin espiritualidad no tiene nada, se siente vació y una espiritual sin dinero tampoco. Hay que tener siempre mente positiva para lograr lo que queremos.
(Guerrero Pacifico)

En la película suceden carias lecciones que todo debemos aprender como lo son:
- Conocimiento no equivale a sabiduría. La sabiduría consiste en saber.
- Se puede vivir toda una vida sin despertarse. Puedes vivir toda tu vida en un mundo diferente del real, sin darte cuenta de las cosas, sin ser consciente.
- Sentirlo no sirve de nada. No importa que te arrepientas de tus actos y pidas perdón. Has lo que creas correcto, así aunque falles, sabrás que en ese momento era lo correcto y arrepentirse no valdrá de nada.
- Todo el mundo dice lo que quieres oír, no quieren que busques respuestas si no que creas en las suyas.
- No dejes que nadie te diga que no puedes. Si alguien te dice que no puedes realmente quiere decirte que si el estuviera en esa situación no podría.
- La gente a quien cuesta mas querer es quien mas necesita el amor.
- Saca la basura, es todo aquello que no importa, todo lo que no es el aquí y ahora. Cuando vivas el aquí y ahora te darás cuenta de todo lo que puedes hacer y lo bien que lo haces.
- Cada momento es único, no hay instantes vacíos.
- El guerrero no se rinde antes lo que le apaciona, encuentra el amor en lo que hace.
- La vida tiene tres reglas:
- Paradoja: La vida es un misterio, no pierdas el tiempo en deducirla.
- Humor: No pierdas su sentido, sobre todo en ti, tendra una fuerza colosal.
- Cambio: no hay nada que perdure.
- ¿Donde estas? Aquí
- ¿Que hora es? Ahora
- ¿Quien eres? Este momento.
De manera que esta película deja la gran enseñanza de que tenemos que ver mas allá de nuestros sueños y sentirlo tan real como podamos.
(Taare Zameen par)
La película se basa en la vida de isahaan, hasta entonces un niño imaginario, y cariñoso con excepcionales dotes para la pintura, quien se vuelve huraño, triste y callado, que vive en un mundo que no comprende su forma de ver las cosas.
En casa de isahaan se ve claramente como sus padres piensan que no hace las cosas por que no quiere o por que le gusta mas estar jugando o distraído en su mundo imaginario, en comparación con su hermano mayor, el cual es un niño ejemplar de buen comportamiento y con notas espectaculares.
La madre siempre intenta excusarlo y trata que sus dificultades pase desapercibidas a pesar de ella no saber lo que le posa.
El rechazo que siente le aísla hasta tal punto que se sumerge en su propia marginacion
todo cambia cuando sus padres lo internan en un colegio, donde la disciplina esta a la orden del día, creyendo que el único problema de isahaan es su actitud. Pero la llegada de un nuevo maestro hará ver a isahaan y todos los que le rondan puedan ver la autentica naturaleza eh ingenio de ser un niño especial, pues sufría de (Dislexia) el nuevo maestro fue el único que dio con su enfermedad después de investigar la vida del niño y moldeo los (Cinco roles) Mediador, Orientador, Promotor Social, Investigador, Gerente Educativo, por lo general estos niños sienten la que las letras se mueven, ven los números al revés, no sabe leer ni escribir por lo cual el nuevo maestro realiza una serie de actividades para enseñar al niño y así pueda vivir una vida tranquila. Esta película deja una gran enseñanza:
"No debemos excluir a nadie por muy grande que sea el problema, lo realmente importante es incluir ese problema y ayudar a buscar respuestas y soluciones para una mejor calidad de vida".
(Detrás de la pizarra)

Fue en el año de 1995 cuando se conoció el caso de una profesora llamada BESS de 24 años de edad carecía de experiencia en la docencia, se enfrento con un grupo de niños se vio preocupada pero con ayuda de su esposo trato de darle educación a esos niños desamparados le dio aseo al salón, dándoles el ejemplo a sus alumnos. Les enseño muchos valores y rehabilito varios niños drogadictos a través de sus terapias a pesar que no tenia suficiente material para enseñar inclusive hasta botánica, música, fútbol por lo cual les enseño con mucho entusiasmo y no le importo su situación de embarazo, sus alumnos la quisieron mucho. Contó con la ayuda de los padres, la comunidad por lo general les enseñaron de arte, béisbol y muchas cosas mas.
PEDAGOGÍA DEL SILENCIO por Juan Pomponio
En nuestro sistema educativo, salvo
excepciones, estamos acostumbrados a exigir silencio, gritamos pidiéndolo y
algo que es mucho peor: amenazamos a los estudiantes para lograr ese silencio
tan necesario para poder dar una clase. La eterna lucha cotidiana entre
docentes y estudiantes desgasta, provoca el roce, la agresión mutua.
Lamentablemente a través de semejantes métodos el silencio que se logra es
forzado, no surge desde la comprensión, entonces nunca podrá existir verdadera
comunicación. Se torna prácticamente imposible educar desde mentes que se
encuentran perturbadas por el caos que funciona dentro de un aula. La
revelación ocurre cuando comenzamos a mostrar el valor del silencio desde la
práctica con los estudiantes.
En la educación, la enseñanza del silencio es una herramienta poderosa para
elevar el crecimiento interior del grupo; con ella se mueven resortes
invisibles, llega el autoconocimiento, el cerebro funciona desde otra
frecuencia, surge la observación de sus propios planos emocionales, mentales y
espirituales. Los estudiantes dejan de ser sólo un examen y una nota numérica
para aprobar el año. "El silencio, la meditación, la actitud
contemplativa son el inicio de la sabiduría". Y cuando los
estudiantes prueban el sabor del silencio abren mundos e infinitas
posibilidades, se contactan con una realidad interna de búsquedas, nace la
reflexión, surgen cuestionamientos, aparece la comunión entre docentes y
estudiantes a partir del uso de la inteligencia. Se enciende una llama que no
se apagará jamás. Dentro del aula el silencio engendra una energía refrescante,
renovadora. Los estudiantes experimentan sensaciones profundas, en cada uno se
revelarán misterios que sólo desde ese lugar pueden ser indagados. Resortes
invisibles se mueven, llega el autoconocimiento, el cerebro funciona desde otra
frecuencia, surge la apreciación de aquellos planos emocionales, mentales y
espirituales. Los estudiantes dejan de ser sólo un examen y una nota numérica
para aprobar el año. El silencio es el comienzo de la propia verdad. Al
movernos desde ese espacio nace el AMOR. La sabiduría es amor. Un
sistema educativo basado en esta premisa fundamental eleva e inspira a los
alumnos para que estudien, incentiva la lumbre del conocimiento, ya no estudian
por una simple nota para aprobar una determinada materia, estudian porque es
una cuestión de crecimiento personal. Nadie les impone nada, el docente sólo
será su guía. Nosotros como parte de una sociedad que se encuentra bastante
complicada en diferentes niveles, tenemos que asumir el compromiso de
transformarnos y así lograrlo con la educación. El cambio siempre comienza por
uno mismo.
Al crecer como individuos lo haremos hacia una vida de mayor armonía,
realidad que no se ve reflejada en el sistema educativo actual. Es importante
aprender matemáticas, indagar sobre la historia del mundo, saber de geografía,
adentrarnos en la literatura y demás materias impartidas, pero si nos quedamos
trabajando desde esa porción, nuestra enseñanza será incompleta. La práctica
cotidiana del silencio no sólo transformará a los estudiantes, también lo hará
con los docentes porque ellos se encuentran en idéntica realidad. El nivel del
pensamiento en el aula se verá elevado, acrecentará el entendimiento emocional
y dará equilibrio a la espiritualidad.
En tantos años de experiencias de "silencio" en diferentes
escuelas y universidades de América del Sur, he comprobado la necesidad
imperiosa que tiene la educación por un atisbo de paz. Estudiantes y docentes
se encuentran varados en el mismo barco. Durante las meditaciones he visto toda
clase de reacciones, crsis de llanto donde los adolescentes manifestaban sus
angustias, algunos confesaron intentos de suicidio, otros relataban sus
problemas familiares y muchos expresaban la sensación de tranquilidad que los
abarcaba en el momento de la práctica silenciosa. ¿Nos ocupamos de estos niños
y adolescentes o sólo nos interesa aprobar y/o aplazar sus exámenes? Además de
ingenieros, médicos o arquitectos, si queremos educar, nos espera una ardua
tarea, nos esperan verdaderos seres humanos que puedan enfrentarse al sistema
con herramientas poderosas que surgirán del conocimiento propio. La práctica
del silencio es uno de los caminos.
A continuación plan general de Acción que ejecute durante el I periodo 2014 en los meses de Enero, Febrero, Marzo y Abril del presente año, aquí esta explicito la ejecución de cada uno de los Roles que desarrolle durante mi Practica Profesional Nivel II.
Plan General de Pasantías y
Cronograma de Actividades durante las Prácticas Profesionales
Nombre del Pasante: Yamalia Suárez Centro de aplicación: E.B.E. Maestro “Luis
Beltrán Prieto Figueroa”
R
O
L
E
S
|
Objetivo General: Desarrolla los roles del docente aplicando
la pedagogía del amor desde una mirada constructivista
|
|||||||||||||||||||
Competencia del Pasante
|
Actividades por
Desarrollar
|
Enero
|
Febrero
|
Marzo
|
Abril
|
Observaciones
|
||||||||||||||
1
|
2
|
3
|
4
|
1
|
2
|
3
|
4
|
1
|
2
|
3
|
4
|
1
|
2
|
3
|
4
|
|||||
I
N
V
E
S
T
I
G
A
D
O
R
|
Observa
todo lo relacionado con la Escuela Básica Estadal Maestro “Luis Beltrán
Prieto Figueroa” y su contexto familiar y social.
|
Revisar las aéreas de la institución
|
x
|
En líneas generales la
institución presenta una estructura física en buenas condiciones.
|
||||||||||||||||
Revisar los documentos
|
x
|
La institución posee PEIC mas
no es actualizado.
|
||||||||||||||||||
Entrevistar al personal directivo,
administrativo, docentes y obreros
|
x
|
La entrevista fue bien
afortunada ya que se pudo recaudar suficientes datos importantes para la
investigación.
|
||||||||||||||||||
Registrar en el cuaderno todo lo
observado
|
x
|
En el cuaderno están todos los
apuntes sobre la investigación.
|
||||||||||||||||||
Registro fotográfico
|
x
|
Se evidencio por medios
fotográficos gran parte de la investigación.
|
||||||||||||||||||
O
R
I
E
N
T
A
D
O
R
|
Ejecuta actividades para
sensibilizar en los alumnos: el compañerismo, la aceptación grupal, la
aceptación individual, y los valores tanto en la escuela como en la familia.
|
Pedagogía del silencio
|
x
|
Se pudo evidenciar en la
pedagogía del silencio que la mayoría de los alumnos lograron tener un poco
de concentración.
|
||||||||||||||||
Dinámica del espejo
|
x
|
En la dinámica del espejo
todos los alumnos participaron pues comprendieron quien era ese tesoro tan
grande para mí.
|
||||||||||||||||||
Dinámica conociéndote a ti mismo
|
x
|
En la dinámica conociéndote a
ti mismo los ayudo a conocerse por sí mismo quiénes son y que tan importantes
son.
|
||||||||||||||||||
Árbol de valores
|
x
|
Los alumnos mostraron interés
por participar a la elaboración del árbol de valores, tomando en cuenta cada
reflexión realizada.
|
||||||||||||||||||
M
E
D
I
A
D
O
R
|
Fomenta
el método de interacción constructivista e interactiva para lograr un
aprendizaje significativo en los alumnos
|
Pedagogía del silencio
|
x
|
Se pudo evidenciar que con la
práctica de la pedagogía del silencio lograron tener una mejor concentración.
|
||||||||||||||||
Dinámica sopa de letras (tipos de
textos) individual
|
x
|
Los alumnos mostraron interés
al realizar la sopa de letras ya que les causo curiosidad.
|
||||||||||||||||||
Realización de cuentos a través de
imágenes
|
x
|
Se observo por parte de los
estudiantes la motivación por realizar eh imaginar sus cuentos imaginarios
|
||||||||||||||||||
Trabajo en equipo
|
x
|
Los alumnos lograron apreciar
el trabajo en equipo con armonía.
|
||||||||||||||||||
Plenaria sobre los cuentos
|
x
|
Se pudo evidenciar el trabajo
y esfuerzo realizado para la culminación de sus cuentos con dedicación y
esmero.
|
||||||||||||||||||
R
O
L
E
S
|
Objetivo General: Desarrolla los roles
del docente aplicando la pedagogía del amor desde una mirada constructivista
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencia del Pasante
|
Actividades por
Desarrollar
|
Enero
|
Febrero
|
Marzo
|
Abril
|
Observaciones
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
1
|
2
|
3
|
4
|
1
|
2
|
3
|
4
|
1
|
2
|
3
|
4
|
1
|
2
|
3
|
4
|
|||||||||||||||||||||||||
P
R
O
M
O
T
O
R
|
S
O
C
I
A
L
|
Fomenta
los valores y la convivencia escolar a través de la integración de los padres
y representantes en diversas actividades
|
Elaboración de carteleras de efemérides
colocando la reseña histórica.
|
x
|
Su logro evidenciar cual
informada estaba en grado se mantenía al día con las efemérides
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Elaboración de la cartelera de
cumpleaños, para no pasar por alto el cumpleaños de cada niño.
|
x
|
Para no pasar por alto se pudo
evidenciar que partiendo de su cumpleaños se mantiene al niño al dia con las
fechas.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Armar el estante de cuentos, teniendo
en cuenta el nombre del proyecto.
|
x
|
La pasante con esmero y
dedicación logro decorar el estante de cuentos.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Operación champú, para mantener un
ambiente agradable dentro del aula.
|
x
|
Se noto satisfacción por parte
de la directora, docentes, estudiantes y obreros ya que le hacía falta un
toque de amor al salón.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cierre de proyecto, colaborar con la
maestra y hacerle entrega de actividades realizadas por los alumnos a sus
representantes.
|
x
|
Se noto satisfacción por parte
de la directora, docentes, estudiantes y obreros como también a los
representantes sobre el trabajo que realizamos en conjunto.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
G
E
R
E
N
T
E
|
E
D
U
C
A
T
I
V
O
|
Ejecuta donaciones a la institución
o salón de clases para mantener la cooperatividad entre el ser y convivir
|
Donación del cepillero
|
x
|
Se logro evidenciar el agrado
por parte de la maestra al obtener su cepillero dentro del aula.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Donación del guarda cremas
|
x
|
Se pudo evidenciar de igual
manera agrado por mantener en orden las cremas dentales de cada niño.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Donación de los desinfectantes
|
x
|
La maestra y alumnos comprendieron
mantener el salón en perfectas condiciones de trabajo limpio y ordenado
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Donación del botellón de agua
|
x
|
Se pudo evidenciar que la
maestra y alumnos estaban felices por el botellón de agua y así poder
refrescarse cuantas veces sea necesario.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||